Canarias en la Encrucijada: Crónica de un Pleno entre la Emergencia Climática y la Fractura Social
El hemiciclo del Parlamento de Canarias ha sido, una vez más, el espejo donde se reflejan las profundas tensiones que atraviesan nuestro archipiélago. El último pleno, desarrollado en tres intensas sesiones, no fue una mera sucesión de trámites burocráticos, sino un auténtico campo de batalla ideológico donde se confrontaron dos visiones de futuro para nuestras islas: una anclada en un modelo desarrollista que muestra síntomas de agotamiento y otra que clama por una transición social y ecológica urgente. A continuación, desgranamos las claves de un debate que define la encrucijada en la que nos encontramos.
Primera Sesión: El Eco del Mundo y las Cuentas Pendientes en Casa
La jornada inaugural arrancó con una necesaria, aunque no unánime, mirada al exterior. La declaración institucional sobre Gaza, condenando tanto el terrorismo de Hamás como la respuesta militar «desproporcionada» de Israel, situó al Parlamento en el lado correcto de la defensa de los derechos humanos. El voto en contra de la ultraderecha de Vox no hizo sino retratar su aislamiento en materia de legalidad internacional y decencia humana.
Sin embargo, fue al volver la vista a nuestros problemas internos cuando el debate adquirió su cariz más crudo.
Migración: La Sombra del «Racismo» Institucional
Uno de los momentos más graves se vivió al abordar la gestión migratoria. La acusación directa al Gobierno de España de «incumplimiento sistemático» y «desacato» en la derivación de menores no acompañados es de una seriedad alarmante. Con una tasa de traslado de apenas un 11%, la sugerencia de que el «racismo» podría subyacer a esta inacción es una interpelación moral y política que no puede ser ignorada. No hablamos de cifras, sino de vidas jóvenes bloqueadas por la inoperancia administrativa y la posible discriminación. La defensa de los derechos humanos empieza por la infancia, sin importar su origen.
Emergencia Climática: El Peligroso Negacionismo de la Singularidad
Resulta paradójico y profundamente preocupante que, en un territorio tan vulnerable a la crisis climática como Canarias, el Gobierno autonómico califique el pacto de Estado propuesto por el Gobierno central como un mero acto de «oportunismo político». Escudarse en las especificidades de nuestra economía (turismo, agricultura) para rechazar un acuerdo nacional no es defender Canarias, es condenarla. La transición energética y la descarbonización no son una opción, sino una necesidad existencial. Ignorarlo es una irresponsabilidad histórica que pagaremos cara.
Sanidad vs. Fiscalidad: El Desmantelamiento Silencioso
El pleno evidenció la clásica disyuntiva de la derecha: la defensa de una bajada masiva de impuestos (como la bonificación casi total del Impuesto de Sucesiones) mientras se acusa a la oposición de querer el «suicidio» del estado de bienestar. Simultáneamente, el Gobierno presume de reducir las listas de espera quirúrgicas, una afirmación que la oposición tilda de «manipulación» contable. Este choque revela una estrategia clara: desfinanciar lo público para luego señalar su ineficacia. Una fórmula que ya conocemos y que siempre perjudica a los mismos: la ciudadanía que depende de servicios públicos de calidad.

Segunda Sesión: Riqueza, Fuego y Cemento, el Modelo a Debate
La tarde del primer día se centró en analizar el modelo socioeconómico del archipiélago. El discurso oficial, defendido por el Vicepresidente, se basa en una premisa falaz: «crear riqueza para luego distribuirla». Se nos pide no «criminalizar» al turismo mientras la riqueza generada por cifras récord de visitantes sigue sin permear en la sociedad, que sufre salarios bajos y un acceso a la vivienda cada vez más imposible. La propuesta de la oposición de un pacto social por salarios dignos y una planificación turística insularizada apunta al verdadero núcleo del problema: el actual modelo es extractivo, no distributivo.
La comparecencia sobre el inicio del curso escolar dejó una imagen desoladora que conecta directamente con la inacción climática: aulas convertidas en «saunas». Mientras se celebran los números macroeconómicos, nuestros hijos e hijas estudian en condiciones tercermundistas por la falta de adaptación de nuestros centros a un calor cada vez más extremo. No es una anécdota, es un síntoma de un sistema que ha perdido el norte.
Afortunadamente, la sesión concluyó con un rayo de esperanza: la aprobación unánime de la PNL para declarar imprescriptibles los delitos sexuales contra menores. Un triunfo de la justicia y la protección de la infancia que demuestra que, incluso en la discrepancia, hay consensos fundamentales que nos unen como sociedad.
Tercera Sesión: Avances Ciudadanos frente a Viejos Bloqueos
El último día de pleno dejó un sabor agridulce, demostrando que mientras la política partidista se enroca, la ciudadanía y las iniciativas sociales abren camino.
Victorias de la Sociedad Civil 🤝
Dos aprobaciones unánimes merecen ser celebradas como victorias populares. Primero, la toma en consideración de la Ley de Volcanes de Canarias, una iniciativa legislativa popular nacida de la dolorosa experiencia de La Palma. Es la prueba de que la inteligencia colectiva y la organización ciudadana pueden y deben legislar para protegerse ante futuras crisis. Segundo, la PNL surgida de los propios estudiantes para crear campus de viviendas modulares y sostenibles, una solución innovadora y necesaria ante la especulación inmobiliaria que ahoga a nuestra juventud.
En esta misma línea, la aprobación de la proposición de ley de conciliación corresponsable supone un avance tangible hacia la igualdad de género, buscando cerrar la brecha que aún expulsa a miles de mujeres del mercado laboral.
El Desenlace: Inacción Climática y Odio Rechazados
El final del pleno fue un reflejo de sus contradicciones. La misma cámara que aprobaba por unanimidad medidas de progreso social, rechazaba la PNL para apoyar el pacto de Estado contra la emergencia climática, insistiendo en un excepcionalismo canario que nos aísla y nos debilita.
Como colofón, la PNL de Vox contra la «inmigración ilegal masiva», calificada acertadamente por el resto de grupos como un compendio de «disparates» y «odio», fue contundentemente rechazada. Una pequeña pero significativa victoria de la decencia frente a la xenofobia.
Conclusión: Un Archipiélago en Disputa
Este pleno parlamentario nos deja una fotografía clara del momento que vivimos. Por un lado, un Gobierno aferrado a recetas del pasado, que fía nuestro futuro a un monocultivo turístico depredador, recorta impuestos a las grandes fortunas y da la espalda a la mayor crisis de nuestro tiempo: la climática. Por otro, una sociedad civil organizada y una oposición que, con sus matices, empuja por una Canarias más justa, más verde y más solidaria.
Las victorias ciudadanas en este pleno demuestran que el cambio es posible. Pero la resistencia a asumir la gravedad de la crisis ecológica y social es una amenaza real. Canarias se encuentra en una encrucijada, y las decisiones que se tomen en ese hemiciclo determinarán si avanzamos hacia un futuro sostenible y de derechos compartidos o si nos quedamos anclados en un modelo que nos conduce, inevitablemente, al colapso. La reflexión y la acción ciudadana son, hoy más que nunca, imprescindibles.