Pleno Ordinario 10-09-2025

0
20

Parlamento de Canarias: Claves de un Pleno entre la Desigualdad y los Derechos Humanos

La reciente sesión plenaria del Parlamento de Canarias ha servido, una vez más, como un nítido espejo donde se proyectan las fracturas, anhelos y batallas ideológicas de nuestra tierra. Tras el emotivo y justo homenaje a Domingo Sigala García por sus 40 años de servicio como transcriptor, el hemiciclo se sumergió en un debate que trasciende los muros de la institución para interpelar directamente a la ciudadanía. Lo que vimos fue una radiografía precisa de un archipiélago en una encrucijada.

La Brecha Económica: Cuando las Cifras no se Comen

El debate económico en el Parlamento de Canarias evidenció la creciente desconexión entre los indicadores macroeconómicos y la realidad cotidiana de las familias. Mientras se celebran récords turísticos, la desigualdad sigue siendo una herida abierta.

El Drama de la Vivienda y la Riqueza que no Permea

Resulta insostenible defender un modelo que genera beneficios empresariales récord mientras expulsa a la población local de sus barrios. El dato de que casi el 30% de las viviendas son adquiridas por no residentes no es una anécdota, es el síntoma de una emergencia habitacional. El debate en la cámara sobre la necesidad de buscar amparo en la Unión Europea para limitar esta práctica es un paso crucial hacia la soberanía residencial. No podemos permitir que Canarias se convierta en un paraíso para inversores a costa de ser un lugar inhabitable para su propia gente. Este es, quizás, el reto más importante que tiene sobre la mesa el Parlamento de Canarias.

Esta tensión se agudiza al hablar de la redistribución de la riqueza. La persistencia de altas tasas de pobreza demuestra que el modelo actual es extractivista: extrae valor de nuestro territorio y de nuestro trabajo, pero no lo devuelve equitativamente a la sociedad. Es urgente abordar una transición hacia un modelo turístico más sostenible y justo.

La Financiación Autonómica: Una Lucha de Fondo

La discusión sobre la quita de la deuda y el nuevo sistema de financiación volvió a poner de manifiesto la vulnerabilidad de Canarias en el tablero nacional. La preocupación por una mutualización que beneficie más a otras comunidades es el reflejo de una larga historia de agravios. La unidad política reclamada en el pleno es indispensable para defender un trato justo que reconozca nuestras singularidades como región ultraperiférica.

La Batalla por el Alma de Canarias: Derechos Humanos vs. Discursos de Odio

Pero si algo definió esta sesión fue el choque frontal entre dos modelos de sociedad. Por un lado, una Canarias abierta, solidaria y defensora de los derechos humanos. Por otro, la sombra del odio y la xenofobia que intenta ganar terreno.

La defensa de la labor humanitaria de la ONG Open Arms y la contundente aprobación de la PNL de rechazo a los discursos de odio marcan una línea roja inequívoca. Criminalizar a quienes salvan vidas en el mar no es una opinión política, es una indecencia moral. El Parlamento de Canarias, con esta votación, se posiciona del lado correcto de la historia, defendiendo la vida y la dignidad.

Del mismo modo, el rechazo a la propuesta de suprimir la enseñanza de la lengua y cultura marroquí es una victoria de la inteligencia sobre el prejuicio. En un mundo interconectado y en una región con lazos geográficos e históricos tan profundos con el continente vecino, fomentar el conocimiento mutuo es un acto de progreso y convivencia, no una amenaza.

Sembrando Futuro: Acuerdos por una Sociedad Más Inclusiva y Justa

A pesar de las tensiones, el pleno también dejó brotes verdes de esperanza. La aprobación unánime para tramitar una Ley de Accesibilidad Universal es una noticia de un calado inmenso. Hablamos de construir una sociedad donde nadie se quede atrás, eliminando no solo las barreras arquitectónicas, sino también las digitales y, sobre todo, las mentales.

Asimismo, la preocupación por la salud mental del alumnado y la creación de un plan contra las adicciones digitales y la violencia machista en la red demuestran que la política puede y debe atender los nuevos desafíos sociales. Proteger a nuestra juventud es la mejor inversión de futuro posible.

Conclusión: Tareas Pendientes para el Parlamento de Canarias

Esta sesión plenaria nos deja una conclusión clara: Canarias se debate entre un modelo económico agotado que genera desigualdad y un futuro que solo será viable si se construye sobre la base de la justicia social, la inclusión y el respeto a los derechos humanos. El Parlamento de Canarias tiene la enorme responsabilidad de liderar esta transición. Las leyes aprobadas y los debates mantenidos muestran que hay voluntad, pero el verdadero desafío será transformar las palabras en hechos que mejoren, de verdad, la vida de toda la ciudadanía. Seguiremos observando.


DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí